Aprovecha el verano para organizar el próximo curso
¡Que no te pille el toro a principios de septiembre sin nada planificado! Un consejo para evitar estar con prisas luego: ¡aprovecha el verano para organizar el próximo curso!
Utiliza este tiempo, en el que baja un poco el ritmo y la mayoría coge vacaciones, para revisar, evaluar y planificar todo para el año entrante. Ahora bien, sabemos que son muchas cosas pero, ¡que no cunda el pánico! Os compartimos con vosotros una checklist con los puntos a tener en cuenta para realizar una planificación completa: ¡prepara tu nuevo curso con esta lista!
Organiza tu calendario académico: tips y consejos clave
- Define tus objetivos académicos y administrativos
Sentar las bases de tu curso académico es la clave. Para ello, en un primer estadío, recomendamos que definas claramente tus objetivos:
- Objetivos académicos, por un lado, como qué talleres, clases, cursos, eventos y más querrás ofrecer en tu próximo calendario académico.
- Objetivos administrativos, por el otro, como fechas de cobro, etc.
💡Tip: a la hora de definir tus objetivos académicos tendrás que ser realista sobre lo que quieres ofrecer vs. lo que puedes ofrecer. Por ejemplo, a más clases posiblemente necesitarás de más profesores o que éstos estén más horas dando clase (sueldos); recursos necesarios para cada clase (materiales, salones/aulas disponibles, etc.), entre otros.
- Crea una estructura básica del calendario
Una vez en claro los objetivos, ya podrás trazar una estructura básica del calendario que deseas para el próximo curso.
Para ello ten en cuenta:
- Según tu tipo de academia, definir si los ciclos y clases se impartirán de manera anual, trimestres, bimestres, etc.
- Marca fechas clave: inicios, cierres, festivos, inscripciones, exámenes, etc.
- Involucra a tu equipo en la definición del calendario
Contar con la mirada de tu equipo (Administrativo, Docentes, Secretaría) será clave para tener una mirada 360º de la escuela y más realista sobre cómo es el día a día, qué obstáculos se presentan, y más.
Además, será importante coordinar con ellos todas las cuestiones de horarios y clases, para evitar errores, conflictos de horarios y solapamientos.
En este sentido, contar con un software de gestión que facilite la planificación en conjunto es clave. Por ejemplo, Kydemy ofrece la posibilidad de planificar tu calendario académico y compartirlo con todo el equipo (Secretaría, Administración y el cuerpo docente) para chequear las cuestiones mencionadas anteriormente. Nuestra plataforma, además, ofrece una funcionalidad de mensajería interna entre la escuela y profesores para que puedan comunicar cualquier ajuste o cambio que vean necesario.
- Centraliza la información con una solución digital
Evita las planillas de Excel y los grupos de WhatsApp para coordinar fechas, donde los errores y los ruidos en la comunicación suelen estar muy presentes. Lo ideal será contar con un calendario centralizado y accesible para todos en tu escuela.
Desde la plataforma y app móvil de Kydemy, tus alumnos, familiares y docentes podrán acceder al calendario, ya sea desde un móvil, ordenador o tablet. Al ser un software de gestión alojado en la nube, la información está disponible y accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Ajusta y actualiza en tiempo real
En un contexto tan cambiante como en la actualidad, es imprescindible contar con la posibilidad de ser flexibles ante cualquier cambio o eventualidad.
Contar con un calendario digital te ofrecerá esa “soltura” para poder hacer modificaciones en tu calendario (cursos nuevos, cambios de fechas, etc.) en tiempo real y con unos pocos clics, sin tener que enviar docenas de emails avisando a todos tus alumnos y familiares.
Cuando editas una clase, fecha u horario en Kydemy, la plataforma te consulta si deseas enviar un mensaje automático a los alumnos (y/o familiares) inscritos en esa clase para informar sobre el cambio hecho. Con un simple clic, el mensaje se envía automáticamente quitándote la tarea de enviar correos uno por uno, y pudiendo utilizar ese tiempo para otra cosa.
- Comparte el calendario con tus alumnos y familias
Mejora la comunicación y reduce consultas repetidas. Comparte el calendario académico con tus alumnos y sus familias para que estén al tanto de todas las clases y horarios que dispone tu escuela.
Desde Kydemy, los alumnos (y sus familias) podrán visualizar el calendario de clases completo tanto desde la plataforma como desde la aplicación móvil.
- Mide y ajusta para el próximo ciclo
Medir qué funcionó y qué no es sumamente útil para tomar mejores decisiones. Incluso, acceder a informes o estadísticas puede optimizar la planificación para el siguiente curso.
Los informes de Kydemy son clave para mejorar las decisiones que hacemos en nuestra escuela. En este apartado, que encontrarás en la plataforma como Administrador, podrás acceder a diferentes reportes que miden distintas áreas o comportamientos como las asistencias a clase, la baja de alumnos, los contenidos digitales más vistos, etc.
Conclusión
Sabemos que organizar un calendario académico no es fácil pero no por ello debería de ser una pesadilla. Incorporar herramientas y soluciones digitales adecuadas podrán ayudarte a hacer más liviana esta tarea, además de evitar que puedas cometer cualquier error o malentendido.
Si te encuentras en esta situación y no sabes cómo salir a flote, ¡tranquil@! En Kydemy podemos ayudarte. Nuestro software de gestión te ayudará a simplificar la gestión administrativa y académica.
¿Te gustaría ver cómo puedes organizar tu calendario académico con nuestra solución? Agenda una demo gratis y sin compromiso.