Antes de pensar en montar una academia de baile, debes tener clara la normativa y permisos que se necesitan para ponerla en funcionamiento, y que además, son diferentes en cada comunidad autónoma. Por eso, debes acudir al ayuntamiento de la ciudad o municipio donde hayas decidido abrir la academia de baile para que tramiten una Licencia de apertura y Licencia de actividad lo cual también llevará una serie de requisitos, como que tenga extintores, acceso para personas de movilidad reducida, ventilación, etc. Es decir, el local debe estar acondicionado para la actividad que se va a realizar en él.
Por otro lado, si el local donde vas a abrir la academia de baile necesita obras de insonorización, será necesaria una Licencia de obras. Y no olvides contratar un Seguro para academias, en este tipo de negocio son normales las lesiones de los alumnos o profesores y no contar con un seguro podría acarrear problemas legales.
Dejando a un lado la parte burocrática y formal, ¡estos son 5 requisitos para abrir una academia de baile y que sea un éxito!
¿Preparado para mejorar tu negocio?
Estudio de mercado en tu zona
Este requisito no es solo obligatorio en el caso de las escuelas de baile sino en todos los casos, sea el tipo de negocio que sea, se debe analizar el mercado de la zona donde se va a abrir la academia de baile. Conocer al público objetivo, la zona donde quieres abrir la escuela, la competencia, el perfil socio económico y demográfico de la zona, etc. En definitiva, llevar a cabo un estudio de mercado previo a la apertura de la academia de baile te ayudará a tomar decisiones más acertadas, a mejorar tus servicios y a alcanzar el éxito de tu negocio.
Diferenciarte de otras academias
Cuando has realizado un estudio de mercado y tienes en tus manos esos datos tan valiosos, el siguiente paso es diferenciarte de la competencia. Fijarte en lo que hace la competencia no tiene el objetivo de copiar sino más bien de ver lo que funciona. Define una oferta de cursos y clases atractiva, especialízate en una disciplina o, simplemente, ofrece un servicio que no exista en la zona. Se trata de atraer a los clientes a tu academia de baile.
Instalaciones de la academia de baile
Este requisito ya lo mencionamos cuando hablamos de la parte formal de abrir una academia de baile, pero es de gran importancia. Se trata de contar con unas buenas instalaciones, con materiales de calidad, suelos apropiados, taquillas, aseos, vestuarios, etc. Esto es lo mínimo que una academia de baile debe tener, pero puedes diferenciarte de otras academias ofreciendo secadores de pelo, gel de baño, toallas, etc. Son cosas que los alumnos agradecen.

Fideliza a los alumnos
No se trata de que los alumnos lleguen a la academia, tomen sus clases, paguen y se vayan. Una academia de baile es algo más, es una familia. Hay muchas acciones y detalles para mantener felices a los alumnos. Se pueden hacer diariamente y no requieren invertir dinero. Por ejemplo, saludar por el nombre a cada alumno, ofrecer descuentos o promociones personalizados, servicios complementarios a las clases de baile, etc.
Planificación de las clases de baile
Y el último requisito no tiene tanto que ver con las instalaciones o los alumnos, sino más bien con la gestión de la academia en sí. Como ves, hay muchos detalles en los que debes poner tu atención para que la academia de baile funcione a las mil maravillas, pero también hay gestiones que puedes delegar o buscar la forma de que sean lo más sencillas posibles.
Hablamos de la planificación de clases mediante un software de gestión donde se lleven tareas de administración y facturación, calendarios de clases de la semana, información de alumnos y familiares, pagos efectuados, etc. Es la forma más sencilla de tener toda la información de tu academia de baile en un solo lugar. Sin complicaciones y sin esperas podrás dar el mejor servicio a tus alumnos.
5 Beneficios de montar una academia de baile
Los beneficios de tener una academia de baile son muchos. Bailar es una actividad maravillosa y enriquecedora, tanto para el cuerpo como para la mente. Por eso, practicar esta disciplina en equipo, con un grupo de personas con la misma pasión por el baile, tiene muchos beneficios, ¿quieres saber cuáles?
Se forma una familia de baile
Cuando hay una pasión que une a un grupo de personas como es el baile y la música, rápidamente se forma una piña de personas con unos mismos objetivos, ilusiones y con las mismas ganas de aprender y evolucionar. Se forjan amistades más allá del baile y eso es muy enriquecedor.
Compañerismo
En una academia de baile conviven personas de diferentes edades y niveles. Es muy común que se ayuden unos a otros, que conozcan sus puntos fuertes y los potencien y que se ayuden a mejorar los puntos débiles. Además, trabajar en equipo crea vínculos muy potentes entre las personas.
Conocimiento y socialización
Las personas que trabajan en equipo se enriquecen unas a otras con sus conocimientos, comparten experiencias y aprenden de las habilidades del otro. El trabajo en equipo siempre será lo que determine el éxito de un grupo de baile.
Motivación
Hay personas que tan sólo con su alegría y emoción contagian a los que están cerca. Crear un grupo de personas que se emocionen por las mismas cosas hará que se compensen unos a otros y remen hacia una misma dirección. La motivación es intrínseca, pero siempre está bien tener cerca a personas con pasión por lo que hacen.
Inspiración
Es otra consecuencia positiva del trabajo en equipo y es que los alumnos se inspiran en sus propios compañeros para resolver pasos de baile y para hacerlo con la misma energía y motivación. Con el paso del tiempo, en las academias de baile se produce un efecto llamado `estilo de grupo`, pero no quiere decir que todos bailen igual, sino que lo hacen con gran sintonía y complicidad.
La conclusión es simple, montar una academia de baile tiene muchos beneficios; ¿por qué no hacer de tu pasión, tu forma de vida? Desde Kydemy te animamos a que des el paso y formes una escuela de baile, dejando cuestiones como la gestión y planificación a un software especializado en academias, será todo mucho más fácil.
Descárgate nuestra guía para saber elegir bien el mejor software para tu escuela, y si te animas, solicita una demostración ¡Ahora es el momento!